En los materiales, podemos encontrar diferentes tipos de magnetismo[@ahmedExploringMagneticBehavior2024]. Origen Atómico del Magnetismo

  • Ferromagnetismo:
    Los espines atómicos se alinean todos en la misma dirección de manera espontánea → generan un campo magnético fuerte (ejemplo: hierro, níquel, cobalto).

  • Ferrimagnetismo:
    Similar al ferro, pero con dos subredes atómicas opuestas: no se cancelan del todo, queda un magnetismo neto. Ejemplo clásico: magnetita (Fe₃O₄).

  • Antiferromagnetismo:
    Las subredes atómicas se alinean en direcciones opuestas y se cancelan casi completamente → magnetización neta ≈ 0 (ejemplo: MnO).

  • Diamagnetismo:
    Es débil, presente en todos los materiales: los electrones inducen corrientes opuestas al campo externo → lo repelen levemente (ejemplos notables: cobre, bismuto).

  • Superparamagnetismo:
    Aparece en nanopartículas ferromagnéticas: cada partícula actúa como un “imán gigante”, pero cambia de orientación térmicamente muy rápido → no queda magnetización remanente cuando se saca el campo.


Bibliografía:

  1. Ahmed, M. M. & Abu-Elsaad, N. Exploring the Magnetic Behavior of Ferrites: From Diamagnetism to Superparamagnetism. Preprint at https://doi.org/10.48550/arXiv.2406.10599 (2024).